CONTENIDOS
Los contenidos
del Programa de Capacitación "Arte y Discapacidad"
corresponden a las siguientes disciplinas artísticas:
Área del Movimiento
Música
Teatro
.
____________________________________
Artes Plásticas
Docente: Prof. Leonor Kierzberg
Módulo I. Las Artes Plásticas y la Discapacidad
- Las artes plásticas y la autoexpresión - El mundo emocional e
interior
- Lo espontáneo y lo provocado en las Artes visuales - ¿Proceso
o producto?
- El autodescubrimiento por el hacer y su plasmación - El
descubrimiento del otro
- Orientar plásticamente el camino de la oportunidad
Módulo II. La Docencia en Artes Plásticas y la
Discapacidad
- ¿Con qué posibilidad de expresión plástica trabajamos? -
Formas, estrategias y técnicas
diversas
- Claridad y sencillez de los mensajes docentes - Planificación
en función del grupo y las
individualidades.
- ¿Libertad o direccionalidad en el proceso creativo?
- La generación de nuevos espacios de juego y aprendizaje a
través de las artes visuales.
Módulo III. Prácticas
.
____________________________________
Área del Movimiento
Docente: Lic. Marcela
Ego
Módulo I.
- Aproximación a la historia de la danza
- Quienes danzan que se danza donde se danza
- Reflexiones colectivas sobre las representaciones sociales de
la danza, referentes,
estereotipos
- Reflexionar sobre los cambios de paradigma sociales
- Reflexionar sobre los paradigmas de la discapacidad
- Categorías de la discapacidad
- Personas con discapacidad - normas uniformes -
- Derecho a la educación - cultura
Módulo II.
- Diferentes técnicas del movimiento especializadas en el
trabajo con personas con
discapacidad: Danzaterapia, Danzaterapia María Fux, Danzability, Danza
para todos -
Danza integradora, Danza movimiento creativo
- ¿Quien quiere bailar? Inicio de camino de búsqueda de la
diversidad de posibilidades
que permitirán cada una de las técnicas de movimiento: - recortes
disciplinar -
adaptaciones - modificaciones varias según necesidades
- Educar la visión, el encuentro con el otro, preparar a la
comunidad
- Procesos de inclusión a partir de los saberes compartidos con
la comunidad.
- Pensar al otro como sujeto de posibilidades, ya sean estas de
goce o producción
artística
Módulo III. Prácticas
.
____________________________________
Música:
Docente: Lic.
Alan Courtis
Módulo I. Música y “discapacidad”: Debate Teórico y
Conceptual
- Prejuicios, mitos y certezas -¿Quién está autorizado a tocar
música?
- Posturas y Paradigmas pedagógicos - Concepciones Inclusivas
del Proceso Musical
- Delineando nuevos horizontes
Módulo II. La Práctica Musical como vía de Expresión e
Integración
- Reencontrando la faz vivencial del proceso sonoro -
Posibilidades Instrumentales y vocales
- La improvisación a través del juego - Técnicas Alternativas
aplicadas la Discapacidad
- La Ejecución Musical como vía de Integración
Módulo III. Prácticas
____________________________________
Teatro
Docente:
Profesora Paula Rubinsztein
Módulo I. La Formación Teatral a Personas con
Discapacidad
- Mitos y prejuicios - Ética y estética del teatro con Personas
con Discapacidad
- El grupo y su importancia - Tropiezos del individuo que
aprende. Recursos docentes
- La semiótica teatral: su aplicación en discapacidad
Módulo II. Creatividad Docente
- Persona con Discapacidad ¿Niño o adulto? - La planificación.
El juego, la idea y su desarrollo
- El disfraz y los elementos - La improvisación - La reflexión y
la autocrítica: bases del crecimiento
Módulo III. Prácticas
.